Ficha de Eray Cömert

Nombre completo: Eray Ervin Cömert
Fecha de nacimiento: 04/02/1998
Lugar de nacimiento: Rheinfelden (Argovia) 

Nacionalidad: Suiza 

Altura / Peso: 1,83 m. / 80 Kg.
Títulos:
Ninguno
Debut: 02/02/2022 (Cádiz CF)
Biografía
Eray Ervin Cömert nació el 4 de febrero de 1998 en Rheinfelden, Suiza, en el seno de una familia de origen turco. Desde joven, mostró una gran pasión por el fútbol, iniciándose en equipos locales hasta que el prestigioso FC Basilea lo incorporó a sus categorías inferiores. Allí completó gran parte de su formación, destacando como un defensa central firme en la marca, con buena salida de balón y una notable capacidad de liderazgo en la línea defensiva.
Su debut con el primer equipo del Basilea llegó en 2016, aunque en sus primeras campañas acumuló minutos a través de cesiones en el FC Lugano y el FC Sion, donde ganó experiencia en la Superliga suiza. A su regreso al club de origen, Cömert se consolidó como uno de los jóvenes más prometedores del país, contribuyendo en competiciones europeas y demostrando regularidad en la liga nacional. Con el Basilea alcanzó la madurez futbolística, disputando más de un centenar de encuentros y convirtiéndose en un jugador de confianza en la zaga.
Su progresión llamó la atención de la selección de Suiza, con la que debutó en 2019 en un partido de clasificación para la Eurocopa. Desde entonces, formó parte del grupo habitual en las convocatorias, disputando fases clasificatorias para grandes torneos y entrando en la dinámica de un combinado helvético que en los últimos años se ha afianzado entre las selecciones competitivas de Europa.
El salto al fútbol español se produjo en el mercado de invierno de 2022, cuando el Valencia CF anunció su fichaje. Llegó en un momento en el que el conjunto de Mestalla necesitaba reforzar su defensa, y Cömert fue visto como un perfil complementario: un central de carácter, intenso en los duelos y con experiencia en competiciones internacionales pese a su juventud. Su adaptación a LaLiga no estuvo exenta de dificultades, pero logró sumar minutos en la segunda mitad de la temporada y participar en la final de la Copa del Rey 2022, donde el Valencia se midió al Real Betis en La Cartuja.
A lo largo de la campaña 2022-23 alternó titularidades y suplencias, compitiendo por un puesto con otros centrales de la plantilla. Aunque no llegó a asentarse como indiscutible, dejó muestras de fiabilidad y compromiso, especialmente en partidos de gran exigencia defensiva. Su carácter trabajador y su capacidad para mantener la concentración en contextos de presión fueron aspectos valorados por los técnicos que lo dirigieron.
En el plano internacional, siguió siendo convocado por Suiza, lo que le permitió mantener ritmo competitivo y proyección fuera de Mestalla. En el Valencia, sin embargo, su protagonismo fue disminuyendo a partir de la temporada 2023-24, en la que perdió peso en la rotación. Finalmente, en julio de 2024, el Valencia CF alcanzó un acuerdo con el Real Valladolid para la cesión de Cömert hasta el 30 de junio de 2025. El jugador se incorporó directamente a la pretemporada del conjunto blanquivioleta sin pasar por las pruebas médicas del Valencia, lo que reflejaba la decisión del club de no contar con él para la siguiente temporada.
La cesión al Real Valladolid representó una oportunidad para Cömert de ganar continuidad en LaLiga. Durante la temporada 2024-25, disputó 25 partidos de liga y tres de copa, aunque el equipo no logró mantener la categoría, lo que afectó al rendimiento colectivo y a la estabilidad del grupo. A nivel individual, Cömert mostró su profesionalismo y compromiso, aunque su rendimiento estuvo condicionado por las dificultades del equipo en la competición.
Tras finalizar su cesión, Cömert regresó al Valencia CF en el verano de 2025. Aunque su futuro en el club es incierto, expresó su deseo de quedarse y afrontar el desafío de ganarse un puesto en la plantilla dirigida por Carlos Corberán. Con contrato vigente hasta 2026, el defensor suizo-turco espera poder demostrar su valía y contribuir al proyecto del Valencia CF en las próximas temporadas.
Su debut con el primer equipo del Basilea llegó en 2016, aunque en sus primeras campañas acumuló minutos a través de cesiones en el FC Lugano y el FC Sion, donde ganó experiencia en la Superliga suiza. A su regreso al club de origen, Cömert se consolidó como uno de los jóvenes más prometedores del país, contribuyendo en competiciones europeas y demostrando regularidad en la liga nacional. Con el Basilea alcanzó la madurez futbolística, disputando más de un centenar de encuentros y convirtiéndose en un jugador de confianza en la zaga.
Su progresión llamó la atención de la selección de Suiza, con la que debutó en 2019 en un partido de clasificación para la Eurocopa. Desde entonces, formó parte del grupo habitual en las convocatorias, disputando fases clasificatorias para grandes torneos y entrando en la dinámica de un combinado helvético que en los últimos años se ha afianzado entre las selecciones competitivas de Europa.
El salto al fútbol español se produjo en el mercado de invierno de 2022, cuando el Valencia CF anunció su fichaje. Llegó en un momento en el que el conjunto de Mestalla necesitaba reforzar su defensa, y Cömert fue visto como un perfil complementario: un central de carácter, intenso en los duelos y con experiencia en competiciones internacionales pese a su juventud. Su adaptación a LaLiga no estuvo exenta de dificultades, pero logró sumar minutos en la segunda mitad de la temporada y participar en la final de la Copa del Rey 2022, donde el Valencia se midió al Real Betis en La Cartuja.
A lo largo de la campaña 2022-23 alternó titularidades y suplencias, compitiendo por un puesto con otros centrales de la plantilla. Aunque no llegó a asentarse como indiscutible, dejó muestras de fiabilidad y compromiso, especialmente en partidos de gran exigencia defensiva. Su carácter trabajador y su capacidad para mantener la concentración en contextos de presión fueron aspectos valorados por los técnicos que lo dirigieron.
En el plano internacional, siguió siendo convocado por Suiza, lo que le permitió mantener ritmo competitivo y proyección fuera de Mestalla. En el Valencia, sin embargo, su protagonismo fue disminuyendo a partir de la temporada 2023-24, en la que perdió peso en la rotación. Finalmente, en julio de 2024, el Valencia CF alcanzó un acuerdo con el Real Valladolid para la cesión de Cömert hasta el 30 de junio de 2025. El jugador se incorporó directamente a la pretemporada del conjunto blanquivioleta sin pasar por las pruebas médicas del Valencia, lo que reflejaba la decisión del club de no contar con él para la siguiente temporada.
La cesión al Real Valladolid representó una oportunidad para Cömert de ganar continuidad en LaLiga. Durante la temporada 2024-25, disputó 25 partidos de liga y tres de copa, aunque el equipo no logró mantener la categoría, lo que afectó al rendimiento colectivo y a la estabilidad del grupo. A nivel individual, Cömert mostró su profesionalismo y compromiso, aunque su rendimiento estuvo condicionado por las dificultades del equipo en la competición.
Tras finalizar su cesión, Cömert regresó al Valencia CF en el verano de 2025. Aunque su futuro en el club es incierto, expresó su deseo de quedarse y afrontar el desafío de ganarse un puesto en la plantilla dirigida por Carlos Corberán. Con contrato vigente hasta 2026, el defensor suizo-turco espera poder demostrar su valía y contribuir al proyecto del Valencia CF en las próximas temporadas.
Posición

Otros equipos
FC Basilea, FC Lugano, FC Sion
Récords
Mís goles:RCD Espanyol (1 goles)
Más partidos: Cádiz CF (3 partidos)
Más tarjetas: Real Madrid (2 amarillas)
Más expulsiones: Girona FC (1 rojas)
Edad debut: 24,01 años (Cádiz CF)
Edad 1º gol: 24,67 años (RCD Espanyol)
Edad ult. gol: 24,67 años (RCD Espanyol)
Edad ult. part.: 27,53 años (Torino FC)